OBJETIVO
El proyecto busca profesionalizar la figura del mentor o mentora digital, concebida como la persona encargada de acompañar a la ciudadanía en el uso de herramientas digitales, garantizando que nadie quede excluido del proceso de transformación digital. A través de una formación especializada en formato de microcredencial universitaria, los mentores adquieren competencias técnicas, sociales y comunicativas que les permiten brindar un acompañamiento de calidad. Esta figura puede desempeñarse en la administración pública, el sector privado y el tercer sector, ampliando su impacto en distintos ámbitos.
Además, el proyecto funciona como un catalizador para otras iniciativas orientadas a reducir la brecha digital. Entre ellas, la implementación de puntos de atención estratégicamente distribuidos en la ciudad para ofrecer soporte accesible y directo, así como la creación de una comunidad digital social. Esta comunidad no solo fomenta el intercambio de conocimientos, sino que también impulsa acciones colectivas para abordar los desafíos de la inclusión digital de manera colaborativa y sostenible.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS
El proyecto se ha desarrollado en torno a cinco áreas:
- Inclusión Digital: Garantizar que toda la población tenga acceso equitativo a las tecnologías digitales y cuente con las habilidades necesarias para su uso, reduciendo la brecha digital.
- Capacitación y Especialización: Implementar un programa de formación para la creación de mentores digitales, a través de una microcredencial universitaria, que fortalezca competencias técnicas, sociales y de comunicación.
- Formación de Puntos de Asistencia: Establecer puntos “digitALL” en espacios estratégicos de atención al público, proporcionando asistencia digital accesible y cercana.
- Colaboración Multisectorial: Involucrar a la administración pública, el sector privado, organizaciones del tercer sector y universidades para garantizar un enfoque integral, sostenible y coordinado.
- Creación de una Comunidad Digital Social: Fomentar una red de apoyo entre mentores y usuarios que facilite la cooperación y el desarrollo de iniciativas conjuntas para avanzar en la inclusión digital.
FACTORES CLAVE DE ÉXITO
Para lograr el impacto deseado y garantizar la sostenibilidad de la Microcredencial – Mentoría Digital Social, consideramos fundamentales los siguientes factores:
- Compromiso multisectorial: La colaboración entre la administración pública, el sector privado, las universidades y el tercer sector es clave para consolidar un enfoque integral y sostenible.
- Formación de calidad: Un programa adaptado a las necesidades de los mentores digitales, que combine competencias técnicas, sociales y comunicativas, con un enfoque práctico y orientado a la atención ciudadana.
- Creación y dinamización de una comunidad digitALL: Más allá de conformar una red de mentores y usuarios, es fundamental dinamizarla para impulsar iniciativas colectivas y soluciones concretas que contribuyan a reducir la brecha digital en la ciudad.
- Puntos de asistencia digital accesibles y operativos: Garantizar que estos espacios cuenten con servicios bien definidos, ubicaciones estratégicas y apoyo institucional para ofrecer acompañamiento digital eficaz a la ciudadanía.
- Recursos humanos y económicos suficientes: Disponer de financiación estable y personal cualificado es esencial para la continuidad y escalabilidad del proyecto.
- Capacidad de adaptación e innovación: Flexibilidad para responder a nuevas necesidades digitales, integrar avances tecnológicos y ajustar metodologías según la evolución del entorno.
- Estrategia de comunicación y sensibilización: Difusión efectiva para visibilizar el papel del mentor digital, captar nuevos participantes y generar confianza en la ciudadanía.
- Evaluación y mejora continua: Establecer indicadores de impacto y recoger feedback para optimizar tanto la formación como los servicios de acompañamiento digital.
- Gobernanza del proyecto: Modelo de gestión claro, con roles definidos y mecanismos de coordinación.
PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS
Actualmente, se está desarrollando la primera edición del programa de microcredencial, en la que 15 futuros mentores y mentoras digitales están en formación, con finalización prevista para abril. A partir de entonces, se conformará una comunidad digital integrada por estos mentores y otras personas interesadas, como aquellas que manifestaron su interés en la encuesta sobre brecha digital realizada a la población.
Esta comunidad tendrá un papel clave en la definición de los servicios que ofrecerán los puntos de atención «digitALL», cuya puesta en marcha está programada para el segundo semestre del año.