iPavement es el nombre del producto que busca revolucionar las ciudades, brindando información de mapas, transporte, entretenimiento, promociones en la zona, alertas y acceso a internet

En diciembre de 2011 se dieron los primeros pasos con el iPavement, cuando la Puerta del Sol en Madrid estrenó el llamado “pavimento inteligente“.

A partir de junio de este año darán el paso más importante: comenzar a fabricarlo masivamente, informaron desde la Agrupación Empresarial Innovadora del Pavimento Inteligente (Asepi), un consorcio que aglutina a todos los agentes del pavimento inteligente de España, compuesta por universidades, fabricantes, integradores, instaladores, mantenedores y organizaciones.

Esta nueva generación del producto agregará sistema operativo, aplicaciones y sensores para dotar a las calles de múltiples funcionalidades, sirviendo de canal de comunicaciones a los ciudadanos.

Al menos por el momento, sólo será ofrecida en los EEUU, Europa y Emiratos Arabes.
Viacities OS es el nombre del sistema operativo de iPavement, que integra servicios como planos de la ciudad y del transporte público, ocio, bibliotecas virtuales, promociones para la zona, así como acceso a internet e información de los principales eventos de la ciudad de forma inalámbrica mediante Wi-Fi y mensajes Bluetooth, directamente a móviles, tablets y demás equipos informáticos.

iPavement se presenta en dos formatos, clásico y accesible, este último, en cumplimiento de la normativa de accesibilidad universal, es podotáctil (acanalado) para personas invidentes o con visibilidad reducida.

Además, iPavement permite la interoperabilidad entre ciudades, cumpliendo la normativa del nuevo estándar internacional Intelligent Environments Pavement Standard de forma que las organizaciones y administraciones públicas sean capaces de implantar el pavimento inteligente en sus ciudades con garantía de servicio, suministro, mantenimiento y conexión con otras ciudades.

iPavement lleva incorporado un sensor de vibración y temperatura, que permitirá llevar los registros de ocupación media de la vía pública, ruidos, vibraciones. Incluso, podrá sincronizarse con los servicios municipales para actuaciones en heladas y alertas.

Fuente

DIGITAL CITIES COMMUNITY OF PRACTICE

Nafarroa Kalea, 5
48001 Bilbo, Bizkaia
T. +34 944 205 300
E. info@uclg-digitalcities.org

DIGITAL CITIES COMMUNITY OF PRACTICE

Nafarroa Kalea, 5
48001 Bilbo, Bizkaia
T. +34 944 205 300
E. info@uclg-digitalcities.org

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.