BUENA PRÁCTICA

Esteban Echeverría
  • Medio ambiente

Reserva Laguna de Rocha

Esta práctica es una notable experiencia en materia de gestión del territorio, incremento de la resiliencia local y preservación del ambiente en contextos de urbanización y fragilidad ambiental.

OBJETIVO

Mejorar la calidad de vida de la población, la preservación del ambiente y la biodiversidad, en especial de humedales, fortaleciendo la resiliencia.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS

La Reserva Provincial, Natural, Integral y Mixta Laguna de Rocha se encuentra emplazada en el municipio de Esteban Echeverría. Abarca una extensa superficie de humedales y bañados aledaños a una zona urbana. Es una reserva de importancia por su ubicación en el suroeste del segundo cordón del área metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Además de su fauna, flora, paisaje y ambiente en general, se destaca también su patrimonio cultural, histórico y los servicios ambientales que presta a una región degradada y con fuerte presión urbana. Esta reserva pertenece a la cuenca Matanza Riachuelo (cuenca hídrica más contaminada de la Argentina). La zona está inserta en el ejido urbano del municipio Esteban Echeverría y confluyen allí diversos actores y dinámicas que presionan sobre la misma.

Entendemos que esta práctica es una notable experiencia en materia de gestión del territorio, incremento de la resiliencia local y preservación del ambiente en contextos de urbanización y fragilidad ambiental.

El área de la laguna y sus bañados actúa como un reservorio natural que permite evacuar en forma rápida el agua que cae en las localidades de Monte Grande, 9 de Abril, El Jagüel y la vecina localidad de Ezeiza.

Respecto a la zona perimetral que rodea la Reserva, es importante mencionar que la misma se encuentra emplazada en el ejido urbano de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Dicha característica hace que la laguna conviva constantemente con los problemas de cualquier zona metropolitana (población, industrias, problemas habitacionales, arrojo de residuos). Para mitigar esta realidad, se trabaja conjuntamente entre la Provincia y el Gobierno Municipal, tanto dentro de la Reserva como en la zona perimetral.

La Reserva Provincial, Natural, Integral y Mixta Laguna de Rocha surge del pedido y movilización de vecinos y vecinas, y de la iniciativa de la gestión municipal a cargo del Dr. Fernando Gray. Desde los aspectos institucionales y de gestión, la Reserva cuenta con una particularidad única sobre las demás reservas provinciales, vinculada a la definición por ley de un Comité de Gestión conformado por el municipio de Esteban Echeverría, organismos nacionales competentes, organismos provinciales competentes y organizaciones de la sociedad civil.

FACTORES CLAVE DE ÉXITO

Entre los factores clave de éxito se encuentran la Estrategia participativa construida a través de un proceso inclusivo articulando con actores nacionales (ACUMAR, Jefatura de Gabinete, INA) y provinciales (Gobierno Provincial, Autoridad del Agua), Defensoría del Pueblo de la Nación, Juzgado Federal, ONG ambientalistas, OSB, Municipio, y el Desarrollo de herramientas normativas y espacios de planificación y toma de decisiones colegiados.

PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS

  • Diseño de políticas públicas participativas y articuladas entre: actores locales, Municipio, ONG´s, Gobierno Nacional, Gobierno Provincial, vecinos y vecinas, y organizaciones gubernamentales de alcance regional.
  • Implementación de metodologías de comunicación y validación de políticas públicas complejas en el territorio Municipal.
  • Herramienta de gestión y divulgación eficaz de prácticas de gestión integral de una Reserva Provincial.
  • Incremento de la resiliencia urbana y la protección contra inundaciones, recurrentes en el contexto del cambio climático en la región.

COMUNIDAD DE PRÁCTICA CIUDADES DIGITALES

Nafarroa Kalea, 5
48001 Bilbo, Bizkaia
T. +34 944 205 300
E. info@uclg-digitalcities.org

COMUNIDAD DE PRÁCTICA CIUDADES DIGITALES

Nafarroa Kalea, 5
48001 Bilbo, Bizkaia
T. +34 944 205 300
E. info@uclg-digitalcities.org

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.