BUENA PRÁCTICA

Montevideo
  • Gobernanza inteligente

Estrategia de Datos

La Estrategia de Datos de Montevideo tiene el objetivo de generar un mayor impacto en la gestión tanto dentro de la organización, así como en la propia ciudadanía.

OBJETIVO

La Estrategia de Datos de Montevideo tiene el objetivo de generar un mayor impacto en la gestión tanto dentro de la organización, así como en la propia ciudadanía, a partir de la mejora en las decisiones generadas a partir de una cultura de datos basada en la transparencia de la gestión y en la búsqueda continua de soluciones innovadoras.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS

Los datos son la materia prima para la toma de decisiones basadas en evidencia. La clave es la recopilación de los datos de todas las fuentes posibles y tener mecanismos para su almacenamiento, y que a su vez éstos puedan ser compartidos entre todas las dependencias y con la ciudadanía. Esto incluye desde tener un Inventario de Datos de la Ciudad, así como la creación del Observatorio de Montevideo y del Portal de datos y servicios abiertos.

FACTORES CLAVE DE ÉXITO

El apoyo permanente desde las autoridades, partiendo de la propia Intendenta, y el convencimiento por parte de los funcionarios en la adopción de esta política.

PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS

Se ha trabajado a lo largo del 2022 y hasta marzo de 2023 en un proceso de certificación What Work Cities acerca de la gestión de una ciudad basada en datos por parte de Bloomberg Philanthropies. Como consecuencia de este proceso, se ha percibido la necesidad de crear un Comité de Datos, con personas de los distintos departamentos de la Intendencia. Además, se han implementado los primeros observatorios temáticos (en ámbitos ambientales y de salud) en el marco del Observatorio de Montevideo el cual incluye distintos tipos de indicadores y visualizaciones. Asimismo, se ha relanzado el Portal de Datos Abiertos y se creó el Portal de Servicios Abiertos (Montevideo API), donde se promueve el uso y publicación de diferentes APIs para la creación de aplicaciones por parte de terceros usando servicios desarrollados por la propia Intendencia.

COMUNIDAD DE PRÁCTICA CIUDADES DIGITALES

Nafarroa Kalea, 5
48001 Bilbo, Bizkaia
T. +34 944 205 300
E. info@uclg-digitalcities.org

COMUNIDAD DE PRÁCTICA CIUDADES DIGITALES

Nafarroa Kalea, 5
48001 Bilbo, Bizkaia
T. +34 944 205 300
E. info@uclg-digitalcities.org

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.