El Banco Mundial ha organizado el 5 y 6 de marzo de 2012 el seminario «Ciudades Inteligentes para todos – ¿qué pueden hacer las ciudades en desarrollo de hoy para convertirse en las ciudades inteligentes de mañana?» en su sede central de Washington. El encuentro contó con 36 ponentes y más de 100 participantes, entre Organizaciones Internacionales, Redes de Ciudades, Empresas Tecnológicas, Consultoras, Universidades, Representantes políticos y Medios de Comunicación.

Hacia el año 2030 el 70% de la población vivirá en áreas urbanas, con lo que las grandes ciudades se enfrentan a importantes y urgentes retos para hacer frente a estos movimientos masivos de personas provenientes básicamente del mundo rural.

Durante dos días se presentaron diferentes propuestas y oportunidades ante este nuevo escenario, donde la evolución hacia las «Smart cities» será fundamental para el desarrollo hacia la sostenibilidad y las soluciones integradas de los problemas urbanos. La colaboración y el trabajo coordinado entre todos los agentes involucrados serán indispensables para difundir y expandir a corto plazo las soluciones que diversos proyectos de «smart cities» están llevando a cabo en diferentes ciudades del mundo. Y en cualquier caso, estas soluciones deberán contar con la participación y la implicación de los ciudadanos, cuestión muy tenida en cuenta durante los debates.

COMUNIDAD DE PRÁCTICA CIUDADES DIGITALES

Nafarroa Kalea, 5
48001 Bilbo, Bizkaia
T. +34 944 205 300
E. info@uclg-digitalcities.org

COMUNIDAD DE PRÁCTICA CIUDADES DIGITALES

Nafarroa Kalea, 5
48001 Bilbo, Bizkaia
T. +34 944 205 300
E. info@uclg-digitalcities.org

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.